1.Lesiones más comunes en el pádel
ESGUINCE DE TOBILLO
Causa: Los cambios rápidos de dirección, los giros y las paradas bruscas pueden generar un esguince de tobillo.
Síntomas: Dolor, hinchazón, incapacidad para caminar o poner peso sobre el pie afectado.
LESIONES MUSCULARES (DESAGARROS Y DISTENSIONES)
Causa: Los movimientos explosivos, como los saltos, el cambio de ritmo y el golpeo de la pelota con fuerza, pueden causar lesiones en los músculos, especialmente en la pierna (isquiotibiales, gemelos) y la zona de la espalda.
Síntomas: Dolor repentino y agudo en el músculo, que puede empeorar con el movimiento.
TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR
Causa: El uso repetido de los músculos del hombro al golpear la pelota, especialmente en los golpes overhead (smash) o en el golpe de bandeja.
Síntomas: Dolor en el hombro, dificultad para levantar el brazo o dolor al realizar movimientos sobre la cabeza.
EPICONDILITIS (CODO DE TENISTA)
Causa: El uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo al golpear la pelota, sobre todo con el revés.
Síntomas: Dolor en la parte externa del codo, especialmente al realizar movimientos repetitivos como golpear la pelota o al agarrar la raqueta.
LESIONES DE RODILLA (MENISCOS Y LIGAMENTOS)
Causa: El impacto repetido, las torsiones y los giros pueden dañar los meniscos o los ligamentos de la rodilla.
Síntomas: Dolor en la parte interna o externa de la rodilla, sensación de inestabilidad al moverse.
LESIONES EN LA MUÑECA O MANO
Causa: El uso de la raqueta y la absorción del impacto de la pelota, especialmente en golpes mal ejecutados.
Síntomas: Dolor o molestia en la muñeca o los dedos, especialmente al golpear la pelota o al realizar movimientos repetitivos.

«Las lesiones son solo un obstáculo temporal, el espíritu del jugador es lo que lo mantiene en pie.»
2. Consejos para prevenir las lesiones
CALENTAMIENTO ADECUADO
Antes de jugar, realiza un calentamiento que incluya estiramientos dinámicos y ejercicios de activación muscular. Esto preparará los músculos y articulaciones para el esfuerzo físico. También es importante incluir algo de ejercicio aeróbico ligero (como trotar o saltar la cuerda) para aumentar la circulación sanguínea.
FORTALECIMIENTO MUCULAR
Realizar ejercicios de fuerza, especialmente para las piernas, el core (zona abdominal y lumbar) y los hombros, ayudará a prevenir lesiones. Los músculos más fuertes soportan mejor el esfuerzo físico y pueden evitar lesiones musculares o en las articulaciones.
USO DE EQUIPO ADECUADO
Es fundamental usar una raqueta que se adapte a tu estilo de juego y nivel. Una raqueta demasiado ligera o pesada puede generar un mal impacto, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Además, asegúrate de usar calzado adecuado para pádel que ofrezca buen agarre y soporte en los tobillos.
DESCANSO Y RECUPERACIÓN
Evita jugar en exceso y dale a tu cuerpo tiempo suficiente para recuperarse entre entrenamientos o partidos. La sobrecarga y el cansancio aumentan el riesgo de lesiones. Escucha a tu cuerpo y si sientes dolor, es importante descansar y consultar a un profesional.
HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN
Mantente bien hidratado y sigue una dieta equilibrada. La deshidratación o la falta de nutrientes puede afectar el rendimiento y aumentar la probabilidad de sufrir lesiones.
3. Como recuperarse de una lesión
REPOSA Y APLICA HIELO
En caso de una lesión aguda (como un esguince o distensión), es fundamental seguir el protocolo R.I.C.E. (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación). Esto ayudará a reducir la inflamación y acelerar la recuperación.
CONSULTA A UN PROFESIONAL
Si la lesión persiste o es grave, lo mejor es consultar a un médico o fisioterapeuta. Ellos podrán hacer un diagnóstico preciso y recomendarte un tratamiento adecuado, que puede incluir fisioterapia.
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
En caso de una lesión más seria, un fisioterapeuta te ayudará a rehabilitar la zona afectada, restaurando el movimiento y fortaleciendo los músculos para prevenir futuras lesiones.
USO DE VENDAJES O SOPORTES
Para ciertas lesiones, el uso de vendajes, rodilleras o tobilleras puede ayudar a estabilizar la articulación y permitirte volver a la actividad física sin riesgo de agravar la lesión.
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y FORTALECIMIENTO
Una vez que el dolor haya disminuido, es importante comenzar con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos para recuperar la movilidad y prevenir recaídas.

«El verdadero desafío no es solo ganar el partido, sino saber cuándo tu cuerpo necesita un tiempo para sanar.»

